martes, 25 de noviembre de 2014

Reglamento



Reglamento
Un reglamento son una serie de normas que nos ayudan a estar en armonía y a mantener el orden dentro de una sociedad, las partes elementales de un reglamento son el título y las personas a las que va dirigido el reglamento, las normas enumeradas por orden de prioridad y estar brevemente especificado cada punto y que institución promueve dichas reglas, al igual que las consecuencias de infringir las reglas establecidas. 
Las normas de prohibición es todo aquello que no esté permitido en la institución, las de permisión es todo lo que sea posible realizar o incluso una obligación y las de descripción es una breve explicación a cada una de las anteriores.


Ejemplo:

REGLAMENTO PARA DICTADO Y TRASCRPCION DE CORRESPONDENCIA

1) Los jefes encargados de dictar la correspondencia, se ajustarán a estas cualidades de estilo en material de redacción:

CLARIDAD, PRECISION, CONCIENCIA, PROPIEDAD, SENCILLEZ Y CORTESIA.

Principalmente CONCISION, para ahorrar tiempo en el dictado.


2) Los empleados taquimecanógrafos se regirán por estas normas:


I) Tomar el dictado de acurdo con la técnica de escritura correcta;


a) Signos

 reducidos y proporcionales.
b) Gruesos, delgados y perfiles bien marcados.
c) Espacios cortos entre los estenogramas.
d) Escritura uniforme, de trazo suave y seguro.

II) Comprender el asunto dictado, en el mismo momento en que se dicte:


a) Por la atención presentada.

b) Por la cultura o preparación que se posea.
c) Por el conocimiento del asunto de que se trate.

III) Leer, antes de la transcripción, el texto dictado, para aclarar o corregir los signos, si procede; y puntuar el tema en color distinto al de la Taquigrafía, para evitar confusiones.


IV) Hacer la transcripción a máquina, dentro de estas condiciones del trabajo eficiente (MOTE):


a) Mecanografía, sin errores.

b) Ortografía, incluyendo puntuación y acentuación.
c) Transcripción fiel.
d) Acabado estético del mecano-grama.

V) Comprobar, antes de presentar a firma las cartas, que son correctas dentro de las condiciones antedichas.


VI) Agregar, en su caso, los anexos correspondientes.
           VII)   Tomar nota de las equivocaciones en que se incurra, para evitarlas en lo sucesivo.

Conjunto de órdenes o reglas que rigen funciones y actividades.


MELCH/agp

No hay comentarios.:

Publicar un comentario