ACTA
ACTA DE NACIMIENTO:
Es un acta redactada por una autoridad competente en el caso de México es
expedida por un Juez de Registro Civil con el fin de identificar a un ciudadano
mexicano.
ACTA DE MATRIMONIO: Es un acta expedida por un Juez de Registro Civil durante un acto legal en el que dos personas contraen nupcias y celebran un contrato matrimonial.
ACTA DE DEFUNCIÓN: Es un acta suscrita y validada por un Juez de Registro Civil, en el caso de México, que tiene por objeto dar fe del fallecimiento de una persona.
ACTA DE DIVORCIO: Se le llama acta de divorcio a la resolución por parte de un juez competente que determina que una pareja está divorciada.
ACTA ADMINISTRATIVA: Es un documento laboral que se suscribe luego de que un trabajador comete una infracción al reglamento interno de la empresa o bien incumpla alguna cláusula del contrato.
ACTA CONSTITUTIVA: Es un acta que se suscribe frente a la autoridad competente para señalar la constitución de cualquier empresa.
ACTA DE MATRIMONIO: Es un acta expedida por un Juez de Registro Civil durante un acto legal en el que dos personas contraen nupcias y celebran un contrato matrimonial.
ACTA DE DEFUNCIÓN: Es un acta suscrita y validada por un Juez de Registro Civil, en el caso de México, que tiene por objeto dar fe del fallecimiento de una persona.
ACTA DE DIVORCIO: Se le llama acta de divorcio a la resolución por parte de un juez competente que determina que una pareja está divorciada.
ACTA ADMINISTRATIVA: Es un documento laboral que se suscribe luego de que un trabajador comete una infracción al reglamento interno de la empresa o bien incumpla alguna cláusula del contrato.
ACTA CONSTITUTIVA: Es un acta que se suscribe frente a la autoridad competente para señalar la constitución de cualquier empresa.
ACTA
En la Ciudad de México, a los quince días del mes de agosto de mil
novecientos noventa y cuatro en el salón de sesiones del consejo de
Administración de esta compañía, a las diecinueve horas, los señores consejeros
Manuel Rodríguez. Manuel Santos, Julián Sotomayor. Agustín Tera y Raúl
Zamacona.
La presidencia estuvo a cargo del señor consejero Santos, y la Secretaría,
del señor consejero Sotomayor.
Leída el acta de la
sesión ordinaria anteriormente, el señor consejero Rodríguez manifestó
que había un error, ya que la mencionada junta no había concurrido él y,
son embargo, figuraba entre los asistentes. Se tomó nota de esta
rectificación, y con ella fue aprobada el acta.
La presidencia
informó que había convocado a la reunión para dar cuenta, en primer lugar,
de la renuncia presentada por el señor Fernando Rodríguez, gerente de la
Compañía. Se leyó tal documento, que se agrega en copia a la presente
acta. Iniciando el debate sobre la renuncia, el señor consejero Terán habló en
contra de que fuera acentuada y en seguida el señor consejero Zamacona solicito
que se aceptara. Después de que hablaron estos señores, se puso a
votación el asunto, con este resultado: tres votos en pro de la acentuación, y
dos en contra. Por tanto, se comunicará al señor gerente que el consejero
aceptó su dimisión.
Inmediatamente
después, la Secretaría dio lectura a un pliego de peticiones del Sindicato de
obreros y Empleados de la Compañía, en el cual solicitan un aumento de veinte
por ciento en sus salarios y sueldos actuales, con métrico del alto costo de la
vida. A esta petición se opuso el señor consejero Zamacona: pero la
Presidencia manifestó que, en su concepto, convenía reservar este asunto para
cuando se nombre nuevo gerente. Por unanimidad se aprobó la sugerencia de
la Presidencia.
Por último,
se informó a los presentes de la solicitud hacha por la Cruz Roja Mexicana para
que por esta se la vez, la Compañía contribuya con una cuota especial para el
sanatorio infantil que está construyendo la benemérita institución.
Propuso la ´residencia que se acordara una contribución de diez mil
pesos, y fue aprobada por unanimidad.
Por no
haber otro asunto de qué tratar, se levantó la sesión a las veinte horas,
treinta minutos.
Relato en
forma descriptiva de lo ocurrido. No obstante su antigüedad, es la más
conocida; sin embargo, resulta poco practica por
la prolijidad de su redacción y su estructura dificulta
la localización de los
datos que en determinado momento es preciso consultar.
MELCH/agp
No hay comentarios.:
Publicar un comentario